Los países desarrollados cuentan con mayor capacidad y
tecnologías, mostrando a los estudiantes el conocimiento de una manera más
dinámica, y de este modo tratan de brindarle información más actualizada. Los
profesionales no solo se preparan en el país donde residen, sino que también extienden sus conocimientos, realizando estudios en
el extranjero para complementar. Nuestro Panamá, lastimosamente no cuenta con
la última tecnología y la situación económica afecta cada vez más a los
integrantes de las familias humildes pertenecientes a las escuelas públicas. Otro
problema que reside en las instituciones públicas de Panamá es que los profesionales
se conforman con un solo título y no buscan superarse, los maestros muchas
veces ni siquiera cambian el cuaderno de planeamiento, surgiendo que no existan
actualizaciones en base a las últimas investigaciones.
En Panamá existe el problema también de la mala
administración del fondo o partidas iniciales, lo que ocasiona problemas,
protestas, que retrasan el inicio del año.
Las escuelas privadas por otra parte brindan mayor
educación con énfasis en idiomas, la cual es una deficiencia de las escuelas públicas.
No obstante, los padres exigen más por la educación de sus hijos ya que para
ellos pagan.